lunes, 9 de mayo de 2016

Autoevaluación

  • Implicación con la asignatura.........................................9
  • Participación en los trabajos grupales..........................10
  • Asistencia...........................................................................8
  • Participación en clase......................................................9
  • Profundización de los contenidos.................................8
  • Creatividad de los trabajos............................................7.5
  • Calidad técnica de los trabajos.....................................8.5

                    Nota final:    8.6

martes, 3 de mayo de 2016

Propuesta pedagógica

Esta actividad consistía en presentar una propuesta pedagógica, en nuestro caso de hábitos saludables y deportivos. Para ello hemos utilizado el Prezi, que contiene las siguientes actividades:
  1. Cmaps.
  2. Powtoon.
  3. Aurasma.
  4. Código QR.
  5. Google Formulario.
  6. Página Web.
Esta actividad la hemos llevado a cabo mi compañera Paula Guerrero y yo, la cual expusimos en clase.

 

viernes, 15 de abril de 2016

Aurasma

He elegido una noticia actual sobre educación que trata sobre la huelga general que se llevó a cabo. Si pinchan en la imagen pueden acceder a la página web de la que he extraído la noticia y si escanean la imagen con el programa Aurasma verán un vídeo sobre esta.

Para visualizarlo hay que seguir al usuario elegonzar.


lunes, 11 de abril de 2016

Tpack

¿Qué es el modelo tpack? He intentado definirlo de la mejor manera posible en el siguiente tweet:



Este trabajo final lo hemos hecho entre Paula Guerrero y yo, Elena González. Hemos elegido un tema comodín: "Hábitos Saludable y Deportivos. Para desarrollar esta propuesta hemos hecho un Prezi que contiene los siguientes programas:

  1. Cmaps: con este programa hemos hecho un mapa conceptual con los conceptos más importantes y básicos que deben saber. Este programa permite que lo vean de una manera rápida y visual conectando distintos conceptos y a través de imágenes. 

  2. Powtoon: con este programa queremos remarcar la importancia de una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio diario.

  3. Aurasma: es una manera divertida de que puedan ver otros conceptos de una forma divertida e interactiva.

  4. Código QR: a través de este código accederemos a una imagen con un slogan para que se acuerden. Sería más fácil poner solo la imagen pero de esta forma les llama más la atención y es más fácil que lo recuerden.

  5. Google Formulario: a partir de esta herramienta comprobaremos los conocimientos que han adquirido. A parte una de las preguntas es sobre opinión personal para que nos digan si les ha gustado y nos aporten distintas ideas que se tendrán en cuenta para posteriores presentaciones.

  6. Página Web: por último hemos creado una página web que trata de una salida de fin de semana en la que se pueden informar y apuntarse.
Con esta propuesta lo que pretendemos es relacionar los contenidos con las tecnologías para producir un aprendizaje más dinámico e interactivo.

lunes, 4 de abril de 2016

Webquest

Esta actividad, realizada con mi compañera Paula Guerrero, consistía en crear una Webquest sobre el ciberbullying. Trata de concienciar a los alumnos de sus efectos negativos mediante distintas actividades tanto individuales como grupales.


Para acceder a ella pinchar aquí o en la imagen.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Timeglider

En esta ocasión hemos hecho una línea del tiempo con el programa Timeglider. En ella se pueden observar las grandes etapas de la historia.


Para acceder a la línea de tiempo pincha aquí o en la imagen.

viernes, 11 de marzo de 2016

Stop Motion

Junto con mis compañeras hemos hecho un Stop Motion utilizando el Movie Maker. El Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Nosotras lo hemos hecho de escenas graciosas de los Simpson.

jueves, 3 de marzo de 2016

Google Maps

En esta actividad hemos tenido que recordar cuál era nuestro trayecto de casa al instituto. En mi caso, todos los días recorría 1100 metros para llegar a clase. Tardaba unos 15 minutos andando y 5 minutos en coche.




Actividad para el aula de Primaria 

 Es un recurso muy útil para utilizar en el aula, especialmente en las áreas o materias de Ciencias Sociales, Geografía o Historia. Permite la interactividad con los alumnos, mediante la localización, búsqueda, edición y colaboración de información. Ubicar lugares y aprender a realizar planos, orientarse en un mapa, calcular distancias y perímetros. Google Maps se integra con Google Earth. Conocer cómo llegar de un lugar a otro del planeta, indicando la distancia y el tiempo que se emplea en llegar a pie, o en auto. Crear los propios mapas. Agregar texto, fotos o videos y compartir los resultados por ejemplo en un blog, son algunas de las actividades que podemos realizar con este recurso.

lunes, 29 de febrero de 2016

Página Web

Junto con mi compañera Marina Benito, hemos hecho una página web de un producto inventado por nosotras. El objeto inventado en un antifaz que graba nuestros sueños por la noche y después se pueden reproducir. En la página encontramos toda la información necesaria.


Pincha aquí o en la imagen para acceder a toda la información.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Powtoon

En la siguiente entrada se explica mediante un vídeo el significado de una técnica de enseñanza denominada flipped classroom o clase invertida. Para ello hemos utilizado el Powtoon: una compañía de servicios en la nube que permite crear presentaciones animadas y vídeos explicativos animados.

 

lunes, 15 de febrero de 2016

Infografía

En esta actividad he elegido explicar la técnica de trabajo cooperativo del puzzle a través de la siguiente Infografía.

 

martes, 9 de febrero de 2016

Google Formulario

En esta actividad hemos utilizado el programa Google Formulario para crear un cuestionario sobre un texto de César Coll.



A continuación rellenamos el formulario de otro grupo obteniendo la siguiente calificación:

jueves, 4 de febrero de 2016

Storyboard

Mi compañera Paula Guerrero y yo hemos hecho un Storyboard de "Los Tres Cerditos". Hemos modificado un poco la historia y nuestro cuento se llama "Los Tres Cerditos y el Lobo Feroz". Este cuento recoge distintos valores como la cooperación y el trabajo en equipo.


Este trabajo lo hemos realizado por parejas y nos ha servido mucho ya que a la hora de pensar cómo íbamos a hacer la historia, cada una ha aportado sus ideas y su punto de vista. El trabajo en equipo es beneficioso porque cada una aporta sus conocimiento y se produce un aprendizaje recíproco. Para esto, es muy importante escuchar a los demás y tener en cuenta sus ideas y llegar a un acuerdo.

jueves, 28 de enero de 2016

CmapsTools

He realizado un mapa conceptual del cuento "La Liebre y la Tortuga". Para ello he utilizado el programa CmapsTools, una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.


lunes, 25 de enero de 2016

Presentación

¡Hola! Me llamo Elena, tengo 21 años, soy una estudiante de primero de Magisterio de Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid y este blog está dedicado a la asignatura de TIC. Vivo en Las Rozas de Madrid. Entre mis aficiones está escuchar música y hacer deporte ya que me sirven para desconectar y pasar un buen rato. Mi deporte favorito es el baloncesto que lo practico desde los 5 años. Anteriormente he hecho un grado superior de deporte (TAFAD) y actualmente hago magisterio de primaria porque mi sueño es ser profesora y enseñar a los niños y niñas.

Aquí os dejo un pequeño víeo sobre mi viaje favorito, espero que os guste! :)